1) Analizamos el género: ¿Esta novela es un
policial?

“La pregunta de sus ojos” se considera de género policial de enigma
porque nos da las pistas para resolver el caso, y el investigador requiere de
inteligencia, capacidad y análisis para resolverlo.
2) Analizamos el
estilo del autor: ¿A qué otros autores se parece Sacheri en su estilo?
Investiga al respecto teniendo en cuenta que se trata de un autor argentino,
contemporáneo y que esto implica tener en cuenta Movimientos culturales,
experiencias personales (autor, contemporáneos del autor…) y una época. Incluye
datos del autor, trayectoria y opiniones sobre su escritura.
Eduardo Sacheri nacido en
1967 en Castelar, provincia de Buenos Aires, Argentina , popular narrador,
profesor y licenciado en Historia, comenzó a escribir cuentos a mediados de la
década del '90. Pertenece a ese extraño grupo de escritores best seller no
mediáticos.
Muy cercano en el registro
temático a Alejandro Dolina, sus primeros relatos futboleros continúan la
tradición de Soriano y Fontanarrosa. Sus cuentos rápidamente encontraron
una amplia audiencia gracias a la difusión que de ellos hizo Alejandro Apo en
su programa “Todo con afecto”.
Además de varios libros de
relatos, ha escrito dos novelas. La primera, La pregunta de sus ojos (2005), fue
llevada al cine por el director Juan José Campanella con el título El secreto de sus ojos y ha cosechado numerosos premios, entre
ellos el Oscar a la mejor película extranjera 2010. El
guion de la película fue escrito por Campanella y Sacheri. Esta novela se
situada en Junio de 1974. En un contexto
social argentino de los años ‘80, atravesando el gobierno militar, la Guerra de
Malvinas, el retorno a la democracia, la crisis económica con la presidencia de
Menen
Actualmente, Sacheri está
trabajando en la adaptación de un cuento de Roberto Fontanarrosa para la nueva película animada de Juan José
Campanella, y que llevará el título Metegol. Su última obra es "Papeles en el
viento", y fue publicada en agosto del 2011.
5) Analizamos la novela como objeto de mercado: ¿Por qué es una novela
exitosa? Busca datos fechados, opiniones de lectores, libreros y de críticos
literarios.
Desde mi punto de vista esta novela es exitosa por su género literario,
la forma de Sacheri de relatar los momentos vividos y las situaciones que
pasaba argentina, la vida de un típico trabajador argentino. Es una historia la
cual verdaderamente te termina atrapando. En mi caso vi la película antes de
leer la novela, me atrajo mucho mas la novela por la forma en que elige Sacheri
de contarla.
“La venganza es la reacción
ante un agravio, responde a un impulso irracional que escapa al imperio de la
ley. La justicia en cambio es una reparación social asumida por organismos
legítimos. Se cumple con la justicia sólo cuando se restaura un orden
originario, cuando se corrige y se castiga la desmesura desde normas objetivas.
La venganza, por el contrario, es subjetiva y aspira a la revancha desde lo no
reglamentado. ¿Por qué entonces, a pesar de la validez de la justicia y lo
incorrecto de la venganza, solemos identificarnos con personajes de ficción que
—ante la dificultad o imposibilidad de encontrar justicia— apelan a la
venganza?” (Esther
Díaz, 2006) Doctora en Filosofía (Universidad de Buenos Aires)
“Si nuestra experiencia de
la “realidad “está estructurada por el fantasma, y si el fantasma sirve como
pantalla que nos protege del peso insoportable de lo real, entonces la realidad
misma puede funcionar como fuga del encuentro con lo real.” (Slavoj Zizek, 2006) es un filósofo natural de Eslovenia. Su obra integra
el pensamiento de Jacques Lacan con el marxismo, y en ella destaca
una tendencia a ejemplificar la teoría con la cultura popular.
Gabriel dijo el 20/05/10:
Calificación del producto:
Indudablemente, uno de los mejores libros que he leído este año.
Excelente redacción, estilo ágil y sobre todo, sumamente realista. Muy
recomendable.
PABLO EDUARDO dijo el 20/05/10:
Calificación del producto:
Como suele suceder,'La Pregunta de sus Ojos' supera en calidad y
consistencia a la película ganadora del Oscar. Incluye personajes y situaciones
que no son reflejadas en la versión del cine y que completan una historia
consistente y que sigue la linea los relatos a los que nos tiene acostumbrados
el autor. Recomendable.
BARBYM dijo el 10/03/10:
Calificación del producto:
Es un libro excelente. Sumamente entretenido.muy real,muy
argentino.Cuando uno lo lee, se imagina tal cual las caras de los empleados de
cualquier juzgado de la República Argentina.Cada uno de los personajes aporta
un papel importantísimo en la novela.L historia de amor, maravillosa.El
desenlace es increíble, inesperado.La recomiendo en un 100%.
BichodeOlivos dijo el 09/02/10:
Calificación del producto:
Excelente libro, Sacheri describe en un lenguaje súper llano personajes
muy complejos, mostrando de fondo la tortuosa historia de nuestro país de los
últimos 40 años.Me produjo verdadero placer su lectura, como hací tiempo no
sentía.Vale aclarar que leí el libro después de ver la peli.Sacheri: un
verdadero Maestro!
Bichodeolivos dijo el 01/02/10:
Calificación del producto:
Excelente libro. Hacía rato que no experimentaba verdadero placer
leyendo. El relato de Sacheri es popular y profundo a la vez, sus personajes
somos nosotros. Un verdadero Maestro, como diría Apo. Ah! vale aclarar que lo
leí luego de ver la peli, lo que le podía quitar interés por conocer el
desenlace. Muy recomendable.
Maria Eugenia dijo el 21/01/10:
Calificación del producto:
Realmente me gusto mas el libro que la pelicula que no deja de ser
buena, pero el libro te atrapa, estas en el pasado y en el presente
simultaneamente , es muy descriptivo. Si bien existen dialogos textuales en
ambos, me gusta mas lo narrado por el autor, yo hubiese realizado la peli tal
cual el libro. Si podés no dejes de leerlo.